Nuestro propósito, este año 2019, consolidar nuestro compromiso para reducir el consumo de plástico en Espai René. ¡Lo hemos enfocado como un juego! ¡Pierde quien trae un plástico a casa! Se trata de pasárselo bien no de martirizarse y autoexigirse. Evidentemente hay excepciones porque no nos gustan los fanatismos. Creemos en la voluntad de mejorar pero no nos gusta caer en la culpabilidad ni en el remordimiento. ¡Se trata de ser la mejor versión de uno mismo! Nuestra actitud es la de quiero hacer este cambio no la de debo hacerlo. ¡Cómo cambia la actitud en función de la pregunta! ¿Vosotros? ¿Algún propósito?
A continuación compartimos algunas de las ideas que estamos implementando, que no son nuevas, porque ya hay una gran comunidad de personas trabajando para el Residuo 0. Los hábitos no se cambian de un día para otro: llevamos años probando y practicando pero ahora sentimos que ha llegado el momento de dar otro paso. Y compartir es un paso más para extender la onda expansiva. En nuestra tienda física y online cada vez tenemos más productos que os van a facilitar al camino, ahora tan actual, como el Zero Waste:
1-Compramos una cesta semanal de frutas y verduras ecológicas, de temporada y de proximidad. En nuestro caso consumimos una cesta de Cal Rosset cuyos cultivos se encuentran en los alrededores de Barcelona. La caja de plástico con la que suministran es retornable. Una forma de reducir todo embalaje sea de plástico o de papel desde el campo a casa. Además, ¡Nos encanta ser creativos con lo que nos regala la cesta! Si no eres amante de esta opción por los motivos que sean, recuerda llevar tu carro de la compra con bolsas reutilizables de algodón orgánico cuando te dirijas al mercado o supermercado.
2-Compramos alimentos, como los frutos secos y cereales, a granel con la ayuda de las bolsas reutilizables de algodón orgánico. Muchas personas también utilizan estas bolsas para conservar ciertas verduras en la nevera humedeciendo las mismas. Las harinas integrales y ecológicas y las legumbres las adquirimos el tercer sábado de cada mes, en el mercado Slow Food, a nuestros queridos productores de Agricultura Ecológica Pep Mestre porque dispone de formatos de gran tamaño y embalaje en papel. ¡Además es una forma de comprar directamente al productor!
3-Cuando necesitamos comprar alimentos ocasionales como carne, pollo, pescado, queso u otros que podemos adquirir en el mercado ¡Siempre tuppers! En René podéis encontrar una sección de recipientes como los recipientes de vidrio al vacío de Kuhn Rikon o los envases “clip and close” de Emsa, Iris, Kilner, etc. Para ir al mercado preferimos los de plástico que pesan menos.
4-Cuando necesitamos comprar materias primas como la leche para hacer los yogures, siempre escogemos envases de vidrio. Este punto es el gran reto de este año. Frente a dos productos iguales, escogemos el envase en papel o vidrio frente a los embalajes de plástico.
5-Disponemos en casa cada vez de más recipientes de vidrio para poder conservar muchos de estos alimentos a granel. En René podéis encontrar una sección de recipientes, como ya os hemos expuesto en el punto anterior como los recipientes de vidrio al vacío de Kuhn Rikon o los envases “clip and close” de Emsa, Iris, Kilner, etc. Por otro lado también reutilizamos y personalizamos potes de vidrió de otros alimentos. Otro útil pueden ser las bolsas de congelación de polietileno vegetal para congelar.
6-Practicamos el “DIY”(Do It Yourself) elaborando: germinados, pan, yogures, fermentados, deshidratados, etc. De todos los elaborados en casa nos encanta la leche vegetal que elaboramos de forma indistinta con la Chufamix o con una bolsa para filtrar de algodón orgánico. Hemos llegado a elaborar queso fresco y queso curado, turrones, chocolate, etc. Nos encanta producir nuestros alimentos porque tenemos el poder de controlar los ingredientes. ¡Además es adictivo! Cuando hemos probado con una elaboración, ya estamos pensando en que otro producto podemos preparar en casa. En René tenéis una amplia oferta de utensilios de cocina que te ayudaran a elaborar tus propios alimentos, consulta nuestro apartado Menaje del hogar
7-La práctica del “DIY” (Do It Yourself) ha llegado a la cosmética y a los artículos de limpieza. Adiós a embalajes de pasta de dientes, champú, jabón corporal, desodorantes, cremas faciales, etc. ¡Adiós a los miles de embalajes de los productos de limpieza! En René nuestra sección droguería va creciendo a medida que consideramos que una materia prima es imprescindible. Desde hace tiempo que reciclamos el aceite de la cocina para elaborar jabón que una vez rayado diluimos en agua para obtener nuestro propio detergente. Consulta nuestra entrada del blog: ¡Recicla el aceite como detergente!
8-En el espacio, reciclamos parte de los resíduos orgánicos alimentando nuestro vermicompostador. Consulta nuestra entrada del blog: “La vida del contenedor marrón” De esta manera los gusanitos compostan la materia orgánica en humus que utilizamos para fertilizar la mesa de cultivo y las plantas de interior y exterior. ¡De esta manera ahorramos en fertilizantes!
9-Recomendamos transportar siempre encima un botellín de agua reutilizable para evitar consumir botellines desechables de agua. Si desayunas fuera de casa tu bocadill, no te olvides de tu “boc and roll”
10-Evitamos los productos de usar y tirar como vajillas desechables. Si el número de participantes en nuestros talleres no es desorbitado aprovechamos la misma vajilla de casa. En caso contrario, toda la vajijlla para talleres es de madera, bambú o compostable. ¡Recordar que también tenemos pajitas de vidrio o acero inoxidable para evitar las cañitas de plástico de un solo uso!
¿Conseguiremos con nuestras aportaciones sumar a más personas?
(Gracias Karina Tes por su foto en Unsplash)