rené soluciones para un hogar saludable y eficiente.

No hay productos en el carrito.

Casas como árboles

Mientras la Biología es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos y el entorno natural, la Baubiologie (Biología de la construcción) es la disciplina que estudia la relación de los seres vivos con el espacio artificial construido. En España, hemos adoptado el término BIOconstrucción para definir a esta forma de ejercer la arquitectura, alternativa a la construcción convencional que tanto impacto está causando en el medio ambiente y en la salud de las personas. La Baubiologie desea recuperar el sentido común de la construcción y por ello La Naturaleza es su gran referente.

“Las casas como árboles y las ciudades como bosques”. ¿Por qué no imitar a La naturaleza creando edificios de ciclo de vida cerrado mimetizando el ciclo de vida de una casa (planificación, diseño, uso y desmantelación) al ciclo natural de un árbol? Una casa donde todos los materiales que la conforman sean biodegradables, naturales, higroscópicos, no adulterados, que no liberen sustancias tóxicas, ni de baja radioactividad, preferiblemente autóctonos y de bajo coste  ambiental, reciclables, reutilizables, de olor agradable. Evitando materiales contaminantes y de alto coste energético.

Casas que para ser construidas, no maltraten La naturaleza. Casas que sirvan de cobijo a sus habitantes sin debilitarles la salud y cuando llegue su fin, que todos sus materiales y componentes retornen a La naturaleza. O bien se conviertan en materias primas para otras productos, pero ¡nunca en basura! La construcción debería fomentar la economía circular de la que tanto se habla hoy en día.

¿Por qué nuestras casas no son como los árboles?  Casas que benefician el entorno, Casas que crecen en un buen sitio, Casas que cuidan a sus habitantes, Casas que consumen el agua necesaria, Casas cuyos materiales son naturales, Casas que consumen los recursos imprescindibles y no despilfarran, Casas flexibles que se adaptan a sus usuarios, Casas que alimentan el alma, Casas que protegen de la lluvia, Casas sanas, Casas donde se respira un aire saludable, Casas transpirables, Casas que protegen del sol en verano, Casas que reciben el sol en invierno, Casas que nutren a sus habitantes, Casas que se integran en el entorno…

Este concepto no es nuevo. En el 2002, Michael Braungart y William McDonough publicaron el libro en inglés: Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things  (De la cuna a la cuna Rediseñando la forma en que hacemos las coses )  donde exponen todos estos conceptos partiendo del diseño de productos y edificios que no generen basura o mejor todavía produciendo nuevos recursos.

En nuestro blog compartimos nuestro conocimiento sobre hogar saludable, ¡Te animamos a seguirnos! pero también a participar de nuestros talleres. El próximo mes de Abril 2018, impartiremos el taller Materiales Saludables. Si te parece interesante, no dudes en ¡Reservar tu plaza! Si quieres ir más lejos, puedes concertar una visita para un asesoramiento  en nuestro Espai René.

casas-como-arboles-rene

Abrir Whatsapp
Whatsapp
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?