rené soluciones para un hogar saludable y eficiente.

No hay productos en el carrito.

Ciudades como bosques

Desde hace un año, con mucha ilusión, colaboramos, una vez al mes, en el programa Vida Verda de RNE 4, dirigido por Pilar Sampietro ¡Os animamos a seguir nuestra sección Casa Saludable! Este mes de marzo 2020, hemos iniciado el debate sobre las ciudades.

Las Naciones Unidas prevén que en el 2050, un 70% de la población vivirá en ciudades por eso es necesario que estas sean “biotopos” saludables que favorezcan la salud de sus habitantes.

Un biotopo es un espacio geográfico, sin  vida, donde una comunidad de seres vivos se desarrolla. El conjunto de biotopo y seres vivos genera un ecosistema. El biotopo ciudad equivaldría a toda la infraestructura urbana, calles, redes de alcantarillado, suministros, edificios, etc. El conjunto de la infraestructura y los humanos que la habitan, crearía el ecosistema ciudad.

En una ciudad domina el asfalto que impide que el agua se filtre en el terreno. Una ciudad es pobre en flora, fauna y humus. Estos son algunos de los valores que la biología analiza para clasificar un biotopo. Desde la perspectiva de la Baubiologie (Biología de la construcción), la ciudad del siglo XXI, según la clasificación de un biotopo es un desierto (valor 0).  El valor de una ciudad saludable y ecológica ideal se encontraría entre el valor de una huerta (13) y el de un bosque de ribera (30).

Según la Baubiologie (Biología de la construcción), las ciudades deberían responder a un método de construcción descentralizado y flexible en urbanizaciones ajardinadas con ausencia de secuelas sociales negativas. Un entorno de barrios ecológicos rodeados de huertos, jardines y parques donde los humanos pudieran vivir en armonía con la naturaleza. Conectados con el centro pero rodeados de naturaleza.

De este tema hablamos con Pilar Sampietro  justo antes de que el Coronavirus Covid-19 nos confinara en nuestras casas y se hiciera evidente la necesidad de verdear nuestras ciudades para diseñar ciudades bonitas, menos densificadas y más saludables. ¿Una ciudad menos densificada no reduciría el riesgo de contagio entre sus habitantes?

Son muchos los estudios que evidencian que el contacto con la naturaleza aumenta el bienestar. Defendamos nuestro derecho a un espacio vital sano. Posiblemente este proceso que estamos viviendo nos haga tomar conciencia del cambio que necesitan nuestras ciudades.

ciudades-como-bosques-rene

Abrir Whatsapp
Whatsapp
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?