Si te has interesado por los aceites vegetales Livos que suministramos en René, te sugiero leas con detalle este post porque te será muy útil si los aplicas por primera vez.
Nosotros dimos el primer paso en el 2009 cuando decidimos reformar la tienda en bioconstrucción. En esa época contratamos a un carpintero alemán que trabajaban en Cataluña y se había formado como “Zimmerer”. Toda una profesión en Alemania. ¡Quedamos “alucinados” con los acabados de todo el mobiliario!. Un mobiliario en OSB que tratamos con aceites Livos. Por suerte tuvimos la oportunidad de observar su trabajo y desde entonces nosotros hemos seguido practicando.
La foto que adjuntamos corresponde a una cocina de madera maciza de una reforma saludable en Gracia y ejecutada por un carpintero tradicional de nuestro país, que no había aplicado antes dichos aceites. Con las instrucciones de uso del producto y con los pasos que compartimos a continuación no tuvo ningún problema y el resultado fue espectacular.
- Lijar. La superficie debe estar lijada. La calidad final del acabado dependerá de la calidad del lijado. No significa que deba sea un pulido perfecto. Nosotros a veces no buscamos la perfección pero como mínimo dejamos que la superficie esté bastante lisa y homogénea.
- Aplicar. Después de pasar un trapo ligeramente húmedo para retirar el polvo del lijado, aplicaremos con rodillo de espuma una primera capa de aceite bien escurrida. Repartimos bien para optimizar el consumo de aceite. Esta primera capa “chupará” más aceite por esta razón la primera base se realiza generalmente con un aceite de fondo más económico.
- Retirar. Una vez aplicado el aceite, retiraremos, al cabo de 10-15 minutos, el sobrante. Parece que no sobre nada pero… ¡hacernos caso! Coged un trapo de algodón (nosotros aprovechamos sábanas viejas) y presionando ligeramente el trapo sobre la superficie vamos retirando el aceite sobrante que impregna el trapo. Este paso es muy importante. Si no se retira el sobrante puede quedarnos una capa pegajosa. Si esto ocurre en el suelo es fatal porque quedan las huellas marcadas de las pisadas y se ensucia más rápido.
- Secar. Dejamos secar aproximadamente 24 horas. Evidentemente no hay reglas que sean estandarizables. Dependerá mucho de las condiciones atmosféricas y de la superficie. Nosotros para curarnos en salud siempre dejamos mínimo una noche.
Al día siguiente repetimos el mismo proceso: lijar, aplicar el aceite, retirar y secar. ¿Cuántas capas? Esto lo decidís vosotros. Nosotros aplicamos más o menos según el uso del mueble. Damos 2 capas cuando solo es para dar un acabado pero en encimeras de cocina hemos llegado a dar 4.
En cada aplicación necesitaréis lijar con una lija más suave y de esta manera iréis obteniendo una superficie más impermeable. Muy necesario si lo que estamos tratando es una superficie horizontal de trabajo en la cocina. Un truco es lanzar unas gotas de agua y observar cómo quedan retenidas en forma de bolas sobre la superficie.
Una vez listo limpiar bien los utensilios para que puedan volver a reutilizarse. El trapo si no se puede reutilizar, gestionar bien en un punto verde porque puede llegar a ser inflamable.