rené soluciones para un hogar saludable y eficiente.

No hay productos en el carrito.

¿Qué es el electrosmog?

A lo largo de la vida y la evolución del universo, los procesos biológicos del ser humano se han adaptado al medio al que pertenece. Recordemos que el universo funciona por radiaciones electromagnéticas y que la tierra es un enorme campo magnético. Incluso nuestro organismo funciona y se rige por un sistema energético, donde los impulsos eléctricos mantienen las células y órganos en funcionamiento. Los seres humanos tienen un campo electromagnético con un poder de aproximadamente cien mil voltios. Si nosotros formamos parte de este universo, estamos sometidos a sus leyes. El avance tecnológico ha comportado un  crecimiento de radiaciones que interfieren con el equilibrio reinante en la naturaleza y además esta evolución se ha producido en muy pocos años.

Aunque no se aprecien a simple vista, ni se huelan, ni se oigan estamos rodeados de radiaciones de todo tipo, naturales y artificiales. Sin embargo, con el desarrollo de la energía eléctrica y todas sus manifestaciones modernas, nuestro entorno natural ha evolucionado hasta convertirse en una red estrechamente tejida de múltiples fuentes de radiación. Nos referimos a esta densidad excesiva de radiación como electrosmog. Antenas de telefonía móvil, teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos (radiación DECT), líneas eléctricas e incluso la tecnología inalámbrica en casa o de un vecino aumenta exponencialmente la cantidad de electrosmog en el hogar.

La inmensa mayoría de los hogares presentan problemas ambientales relacionados con las tecnologías que se utilizan de manera cotidiana. Estos problemas afectan la salud de las personas que los habitan. Si vivimos en un entorno creado artificialmente, con el tiempo, nuestros cuerpos se irritan y se angustian porque necesitan compensar los efectos de la radiación electromagnética. Para compensar, nuestros cuerpos pierden energía constantemente.

Los estudios científicos actuales revelan que hay que tener precaución con su uso porque existen evidencias de que muchas de las enfermedades actuales pueden tener relación con este incremento de las radiaciones artificiales: cáncer, esclerosis múltiple, Parkinson, reumatismo, disfonía vegetativa, etc. Una de las enfermedades ambientales en crecimiento  es la Electrosensibilidad (EHS) Síndrome de Hipersensibilidad Electromagnética.

“Los estudios han demostrado que el electrosmog en los dormitorios causa una disminución en la melatonina, una de estas hormonas esenciales. En algunos casos, los datos muestran una disminución de más del 50% en los niveles normales de melatonina” (Informe de Bioinitiative 2012).

En René nos gusta trabajar en la prevención, materia a la que destinaremos otra entrada del blog. Los valores que seguimos en los diagnósticos son los valores de referencia de bioconstrucción. Unos valores más exigentes consensuados por técnicos especialistas y experiencia que se rigen por unos valores de precaución. Consulta nuestros asesoramientos personalizados en mediciones, participa en nuestros talleres  del ciclo hogar saludable t sigue nuestro blog donde iremos publicando más noticias sobre este y otros temas relacionados con el hogar saludable. Si necesitas ayuda, ¡no dudes en consultarnos!

que-es-el-electrosmog-rene

2 comentarios

    • Hola
      Para responderte bien necesitaríamos saber exactamente a que te refieres con aislar un frigorífico. ¿Podrías especificar mejor tu pregunta? ¿De que necesitas aislarte? Los electrodomésticos no vienen apantallados. Hemos hablado con algun proveedor para que empiezen a trabajar en el tema pero todavía sin resultados. ¿Por que necesita apantallar, si es este el caso? Piensa que con la distancia los campos disminuyen. Agradeceríamos unos detalles más.
      Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No utilizaremos los datos proporcionados en este formulario para añadirlo a ninguna lista de correo. Puede consultar aquí nuestra Política de privacidad y protección de datos.

Abrir Whatsapp
Whatsapp
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?