El jueves 31 de enero de 2018, fuimos invitados por la Queta de la inmobiliaria Keli a inaugurar su nuevo ciclo de conferencias y talleres bajo el nombre de “Happy Homes”. A continuación un resumen del que fue parte de nuestra intervención bajo la temática: ¿Qué es un hogar saludable?
1-Una casa donde todos sus miembros duermen en el buen sitio para facilitar la regeneración del cuerpo por la noche. También hay que escoger el buen sitio para zonas de estudio, trabajo y oficinas.
2-Una casa libre de gas radón, un gas radiactivo proveniente del subsuelo clasificado como cancerígeno y como segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Una casa libre de radiactividad proveniente de los materiales de construcción. Hay que testar la posible radiactividad de los granitos, pizarras, gres y cerámicas,
3-Una casa protegida de las radiaciones de alta y baja frecuencia proveniente del exterior. Una casa alejada de una antena de telefonía móvil y de las redes de alta tensión y TE. Una casa que hace uso del cableado para la distribución wifi. Sus miembros hacen un buen uso de las nuevas tecnologías, no duermen con un móvil en la mesita de noche, evitan el despertador digital, cierran la wifi por la noche, no hacen uso de teléfono inalámbrico o bien hacen uso de uno con la posición “ECO” entre otros.
4-Una casa que dialoga con el entorno y responde a las condiciones climatológicas. Gran parte de los problemas del Síndrome del Edificio Enfermo o sencillamente de la mala calidad ambiental de nuestros edificios está ligado a la climatización artificial, necesaria por la falta de bioclimática. Una casa donde entra el sol, no entra la enfermedad.
5-Una casa que responde a las necesidades emocionales de sus miembros. ¿Cuántos de nosotros vivimos en espacios que reflejan nuestras necesidades vitales o nuestros sueños? ¿Nos hemos preguntado alguna vez si los que vivimos en jaulas, como los animales en el zoo, no somos nosotros, los humanos, cerrados en cajas ortogonales que responden a unos parámetros estandarizados por las normativas?
6-Una casa formalizada con proporciones armónicas mediante disciplinas como la Geometría Sagrada, el Feng-Shui, el Vastu Sastra y por qué no ¡el sentido común! Los patrones matemáticos dirigen muchas formas de la naturaleza y dan lugar a formas muy bellas.
7-Una casa abrigada. Con una piel muy aislada, acústica y térmicamente, que mantenga una temperatura interior de confort tanto en invierno como el verano con un nivel sonoro interior similar a una lluvia suave (35dB)
8-Una casa que mantenga unas condiciones interiores de humedad, temperatura y niveles de CO2 óptimas. ¿Sabíais que a muchas viviendas el aire interior está mucho más contaminado que el aire exterior incluso viviendo en una ciudad? ¡Hay que abrir las ventanas y ventilar! Si abrimos las ventanas muchos componentes se disipan. Tenemos que convertirnos en pequeños meteorólogos controlando estos parámetros, con la ayuda de un buen medidor.
9-Una casa construida con materiales naturales, no adulterados, sin olor u olor agradable, que no emitan sustancias tóxicas, de baja radiactividad, provenientes mejor del territorio, y que no favorezcan la explotación abusiva de materias primas escasas o peligrosas, biodegradables, reutilizables que permitan que cuando la casa acabe su vida útil, vuelvan a formar parte de la naturaleza. En la naturaleza no se tira nada. ¡Casas como árboles!
10-Una casa con una instalación eléctrica biocompatible o diseñada para menguar los efectos de las radiaciones de baja frecuencia. Una casa donde la distribución de los aparatos eléctricos no afecte espacios de descanso. Una casa donde todos los equipos eléctricos están derivados a una buena toma de tierra por debajo de los 6 ohmios. Una casa con una red eléctrica y equipos eléctricos bien distribuidos, con cableado libres de halógenos.
11-Una casa con una buena gestión del agua. Si no puede recoger y almacenar el agua de lluvia, no la malgasta con la ayuda de buenos hábitos de uso y de mecanismos de ahorro. Una casa que tiene cuidado del agua que abandona la vivienda, no echando aceites y otros productos de aseo personal y del hogar por los desagües. Mejor si el inodoro es seco. Una casa que tampoco consume agua embotellada.
12-Una casa iluminada con la bombilla más natural, el sol. Una casa eficiente, donde no hay que encender la luz en ningún espacio durante el día. Por la noche, la luz cálida induce el sueño respetando los ritmos circadianos. Por eso la luz tiene que ser la justa y con una tonalidad cálida (2000-3000ºk) y un índice de reproducción cromática del 90-95%
12-Una casa que se calienta gracias al sol y si necesita una ayuda que sea mediante un sistema de calefacción radiante. La radiación es la forma de transmisión de calor que utiliza el sol para mantener la vida en nuestro planeta. No genera polvo, ni corrientes, ni olores, ni contaminantes, se evita la estratificación del aire y los contrastes de temperatura, trabaja a baja temperatura con mayor viabilidad de generar calor con fuentes de energía renovables.
13-Una casa donde el diseño ergonómico de la cama y de los espacios de trabajo permitan que el cuerpo físico no se sobrecargue mediante una postura no adecuada. Las zonas de trabajo y reposo, los elementos de construcción, los muebles, instalaciones tienen que ser en su conjunto y en detalles funcionalmente útiles, cómodos y anatómicamente adaptados para favorecer la salud y el bienestar.
14-Una casa con objetos de decoración natural, que no emitan sustancias tóxicas como los ignifugantes, plastificantes, formaldehídos, COV, de baja radiactividad, provenientes mejor del territorio, y que no favorezcan la explotación abusiva de materias primas escasas o peligrosas, biodegradables, reutilizables. Mejor todavía si provienen del reciclaje, de tiendas de segunda mano, restaurados, intercambiados, que fomentan el DIY. Objetos personalizados, provenientes de la artesanía y oficios en peligro de extinción, objetos de creación propia. Objetos con alma.
15-Una casa limpia y ordenada. Una casa con prácticas de limpieza saludables. Que haga uso de un buen aspirador con filtros HEPA. Donde se usen productos de limpieza del hogar biodegradables y no tóxicos como ¡el vinagre, bicarbonato o limón! Una casa con plantas o equipos de filtración del aire artificiales tipo purificadores o ionizadores, que nos ayuden a mantener una buena calidad ambiental.
16-Una casa donde se practique una dieta equilibrada, variada, ecológica, de proximidad y temporada. Priorizando el consumo de frutas y verduras frescas y cocciones ligeras ayudándonos de útiles de cocina saludables, que no emitan sustancias tóxicas.
17-Una casa con tendencia “zero waste”. Para que una casa sea saludable, además de cuidar a sus miembros, debería cuidar del medio ambiente. Una casa donde se fomente el reciclaje, la reutilización y mejor todavía la reducción del consumo. Los residuos orgánicos se pueden compostar en casa mediante un vermicompostador en la cocina o patio o bien un equipo de compostaje convencional, si tenemos espacio de jardín.
18-Una casa que fomente la biodiversidad. Cubrir el interior, ventanas, balcones, terrazas y jardines de vegetación autóctona. Germinar en el interior, cultivar con macetas en las ventanas o con mesas de cultivo en la terraza o plantar un huerto en el jardín. Dar de beber a pájaros, sobre todo en verano, en un plato de agua, colgar comederos en invierno, cajas nidos y hoteles de insectos todo el año. ¡Convertid vuestra casa en un refugio verde!
19-Una casa autónoma que produce energía en lugar de derrocharla. Si no podéis producir vuestra energía contratar una comercializadora de energía verde y hacer una buena gestión del consumo a casa.
Para que una casa, además de saludable, sea happy necesitamos que nos proporcione emociones positivas. Una casa emocionalmente ecológica que fomenta espacios protegidos por el crecimiento de individuos autónomos, pacíficos, amorosos y creativos.
Gracias a Samuel Zeller on Unsplash por la foto