Estrenamos instalación de autoconsumo de 4,08 kWp en la masía Vilafranca de Joval donde hemos ubicado nuestro Espai René.
¡Estamos muy ilusionados! Es nuestra pequeña contribución a la transición energética. Impulsamos un futuro 100% renovable y todo eléctrico. Algun día la tecnología facilitará el “peer to peer”. Es decir, tecnologías en red de “igual a igual” que permitirán que mis excedentes los pueda aprovechar mi vecino que tiene dificultades para producir.
Decir adiós a las energías fósiles debería ser una prioridad pero las noticias publicadas recientemente apuntan que vamos en otra dirección.
“¡Alerta de “lavado verde”! La Comisión europea ha propuesto etiquetar el gas fósil y la energía nuclear como “verdes” en la taxonomía de la UE. ESTO ES ESCANDALOSO, ya que el gas contribuye a la crisis climática y no hay una solución real para el almacenamiento de los residuos nucleares. Este plan es una gran noticia para los contaminadores y los asesinos del clima, y una noticia horrible para el clima y el planeta. Las inversiones en gas fósil o en energía nuclear tienen un coste para la transición hacia las energías renovables.
Vivimos en una situación de emergencia climática: en el último año hemos tenido incendios masivos, sequías, inundaciones y olas de calor. Por eso, invertir en gas fósil y en la peligrosa energía nuclear es una locura. Por eso pedimos a la Comisión Europea y a las instituciones financieras que respondan a la crisis climática y excluyan el gas fósil y la energía nuclear de la lista de energías sostenibles. (Publicación de Greenpeace en Instagram)
¿Te apuntas a la petición? Nosotros hemos pasado a la acción, con esta mini instalación fotovoltaica de autoconsumo, aprovechando una compra conjunta de placas solares en el Solones gracias al impulso de la Asociación Territori de Masies i l’Arada, la ingeniería Emelcat i la instaladora Girasol cooperativa. Solicitando, además, las subvenciones actuales de ayuda al autoconsumo Next Generation.
Si te interesa estudiar el tema, te recomendamos que mires si en tu zona existe un colectivo dispuesto a hacer una compra conjunta. Te recomendamos también consultar en Som Energia, una de las primeras productoras y comercializadoras de energía verde en la península.
El objetivo de que el 2030 la mitad de la electricidad consumida sea renovable no se logrará nunca con el ritmo actual de implantación de parques eólicos o solares como pudimos visualizar en el programa TV3 30 minuts “Renovables, l’assignatura pendent”. Por eso es necesario que más cubiertas se aprovechen para producir energía verde y lo más importante que la propiedad de las mismas quede en manos de los consumidores para evitar el gran oligopolio energético.
Como me recuerda nuestro asesor Toni Lluveras de Intiam Ruai no nos debería preocupar si perdemos muchos excedentes en el autoconsumo porque con los kwh que se inyectan contribuimos a reducir el número de centrales productoras que las grandes distribuidoras tienen que encender para satisfacer tanto consumo eléctrico.
Recuerda que el camino más sostenible será siempre el que empieza reduciendo el consumo: aumentando la eficiencia de nuestro hogar aislando la envolvente, invirtiendo en electrodomésticos eficientes y realizando una gestión eficiente. Te recordamos dos entradas que pueden ser de tu interés: Abriguemos los edificios y ¿Cómo eco utilizar el frigorífico? Si realizamos estas medidas, el siguiente paso será dimensionar la instalación solar y seguramente necesitaremos menos placas y menos inversión.