rené soluciones para un hogar saludable y eficiente.

No hay productos en el carrito.

¿Cuidamos el agua en casa?

En nuestro “Espai René Solsona” tenemos una balsa que acumula el agua de lluvia. Este verano 2021 está completamente seca. Que no se hable de sequía en las portadas de la prensa no quiere decir que podamos bajar la guardia. Cualquier aportación al ahorro de agua es importante. Además de nuestra balsa, tenemos muchos amigos payeses sufriendo por la carencia de agua. Hoy en nuestro blog rescatamos un artículo que escribimos hace unos años para el suplemento del diario Avui, El céntim: La nova cultura de l’aigua també a la llar (català) Han pasado muchos años pero continúa siendo de interés ¿Cuidamos el agua en casa?

Tenemos que aprender a gestionar mejor el agua y reducir el consumo, no contaminar la poca que tenemos y todavía mejor si animamos el vecino a consumir menos.

Además de exigir calidad para el agua que entra al hogar, también es importante mantener limpia la que sale de nuestra casa. Las campañas de la administración tendrán que insistir más en este punto tan importante y tan olvidado. Con pequeños cambios en nuestros hábitos también podremos mejorar la calidad del agua que devolvemos al medio. Limpiamos el interior de las viviendas con productos que ensucian el entorno. Recordar que los costes de depuración de agua son muy elevados y los pagamos entre todos. Cuanto más sucia el agua que sale de casa, más difícil su depuración. ¡Ideal sería defecar en wc secos!. Porque es el producto que sale de casa que más contamina el agua. ¿Tan inteligentes que somos y todavía defecando en agua depurada para beber que tanto nos cuesta producir? Si vivís en un entorno rural, sería recomendable sustituir el inodoro por un wc seco.

¿Qué podemos hacer para ahorrar agua??

-Los aireadores y reductores de caudal se han implantado en los nuevos grifos. Si tu baño es antiguo, sería recomendable instalar reductores de caudal en los grifos.

-El teléfono de ducha ecológico representa un gran ahorro, desde un 36% a un 70% de agua sin reducir la presión en la entrada de la ducha, en función de la selección utilizada y la presión de servicio. Las duchas junto con el váter consumen el 60% de agua del hogar. Cinco minutos de ducha sin cesar pueden consumir entre 75 y 100 litros.

-El medidor de consumo de agua Showertime de Efergy nos ayuda a reducir el consumo de agua en la ducha. Su función es calcular el consumo de agua cogiendo como base el tiempo que estamos en la ducha. Se programa muy fácilmente en función del caudal de nuestra ducha. La función pausa está pensada para accionar cuando cerramos el grifo, como por ejemplo cuando nos enjabonamos. Podemos programar una alarma que nos avisa cuando nos pasamos del consumo que hemos establecido como óptimo.

-Por el goteo de un grifo se pueden perder 30 l. en un día y por un váter hasta 500 l. Sustituir la llave de paso por una de inteligente nos permitirá controlar las fugas. La llave de paso inteligente si detecta un consumo anómalo corta el suministro de agua. Si no disponemos de una llave de paso inteligente comprobar las fugas regularmente y reparar rápidamente.

-En el diseño de nuevas viviendas se pueden aplicar soluciones que permitan una gestión integral como la recuperación de aguas pluviales y grises. Las aguas pluviales suponen un 1% de sobrecoste. La aplicación en edificios existentes requiere un estudio previo. El depósito necesita un espacio del cual, muchas veces, no se dispone. Un buen diseño del depósito puede garantizar el suministro de agua para las cisternas del váter, las lavadoras, para frotar el suelo y para riego. Mejor si la combinamos con una correcta reutilización de las aguas grises que provienen de ducha y lavamanos, para llenar la cisterna del váter. Reciclar las aguas para su uso en la lavadora, limpiar el suelo y regar nos permitirá ahorrar entre un 25% y un 50% de agua y el coste será muy variable.

-En espacios rurales los sistemas de depuración pueden ser totalmente naturales con grabas y plantas acuáticas.

-Los nuevos reglamentos obligan las nuevas construcciones a preparar las viviendas con una red separativa de aguas pluviales y grises. A pesar de que los municipios no disponen de redes separativas, es un primer paso que facilitará la reutilización y el ahorro en los sistemas de potabilización. El 65% del agua que se potabiliza no es necesaria. El agua de boca y de aseo personal supone el 35% del consumo doméstico. Habría que aprovechar las aguas pluviales y las grises.

¿Qué podemos hacer para mantener limpia el agua que entra en casa??

Compartimos algunas ideas para mantener el agua que circula por casa limpia:

-En el baño, no tirar objetos. Dificultan el trabajo de las depuradoras.

-En la cocina, separar todos los restos antes de lavar para reducir los contaminantes del agua de aceites y restos orgánicos. Utilizar detergentes y jabones ecológicos. Por más información de cómo limpiar el hogar de forma saludable te recomendamos la entrada del blog: Limpiar sin contaminar y los libros Limpieza natural y Usos y recetas “La droguerie écopractique”

-En la mesa, consumir productos ecológicos. Lo que más contamina las aguas subterráneas son los nitratos generados por los abonos y los plaguicidas agrícolas.

-En el punto verde, llevar aceite, pintura, disolventes, medicamentos, etc.

cuidamos-el-agua-en-casa-rene-2

Abrir Whatsapp
Whatsapp
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?