Nuestro proyecto Casas con alma comparte con los proyectos de Hundertwasser el objetivo de crear espacios dispensadores de felicidad. Deseamos que la tercera piel del edificio, la casa del hombre aporte bienestar físico y emocional.
En nuestro camino de evolución como arquitectas ha sido muy importante conocer la figura de Hundertwasser. Nos sentimos muy próximos a su ideología. Hoy dedicamos una segunda parte a la figura de este artista humanista
Alrededor de los años 50, Hundertwasser ya manifestaba su deseo de conseguir que el hombre pudiera ejercer su derecho a vivir en espacios generadores de felicidad y en armonía con la naturaleza. Una arquitectura más humana.
“Los arquitectos deberían seguir el juramento de Hipócrates como los médicos. Significa que tienen que negarse a construir casas, que san nocivas para la naturaleza y el hombre. Me niego a construir casas que puedan dañar a la naturaleza y a las personas. Un buen edificio tiene que conseguir unir dos cosas: La armonía con la naturaleza y la armonía con la creación humana individual. Somos simples huéspedes de la naturaleza y tendríamos que comportarnos consecuentemente”
Y bajo esta premisa construyo su primer edificio de viviendas conocida hoy como La casa Hundertwasser en Viena. Un edificio plurifamiliar de viviendas sociales encargadas por el Ayuntamiento que empezó a construirse en los años 80. Se dice que el Ayuntamiento no se estaba dirigiendo a un arquitecto sino a un comerciante de la felicidad. Le pide espacios dispensadores de felicidad. Todo un reto para Hundertwasser. Después de sus manifiestos tenía que hacer realidad su teoría.
Con esta casa demostró que una arquitectura más humana en armonía con la naturaleza es posible dentro de unos plazos de ejecución y presupuesto razonables y normativa sin ningún permiso especial. La acogida de sus habitantes es muy positiva reafirmando el éxito del diseño. La demanda de apartamentos era, hace unos años, 6 veces superior a la oferta. Es la casa de los sueños para mucha gente. Un oasis en medio de un tejido urbano.
No solo nos interesa su ideología arquitectónica sino el proceso de materialización de la obra. Hundertwasser da instrucciones de conjunto y deja libertad creadora a sus operarios para resolver el detalle bajo directrices generales. Una manera de otorgar dignidad laboral que se manifiesta por el ejercicio individual y creativo. Un humanista holístico:“Cómo podría la cerámica de las paredes y las columnas alcanzar tal esplendor y diversidad sin la libre iniciativa de mis pallets?”
Veamos los principios de su arquitectura ¡A ver si os emociona como a nosotros!
- Alineamiento irregular de fachada. Hundertwasser detesta la arquitectura racionalista tan homogénea en formas y colores. Según él las únicas construcciones sanas son las de Antonio Gaudí y aquellas que representan el Jugendstil vienés que sería el Art Nouveau que se desarrolla en Alemania, entre otras.
- Coronamiento irregular con diferentes alturas de terrazas y jardines. Cubiertas ajardinadas. “La ciudad tiene que respirar el aire que tenemos en el bosque. La naturaleza tiene que crecer libremente donde cae la lluvia y la nieve; lo que está blanco en invierno, tiene que ser verde en verano. Todo lo que se extiende en horizontal bajo el cielo, pertenece a la naturaleza”.
- Envolvente orgánica (prevalece la forma curva) “La línea recta es el verdadero instrumento de demonio, la ruina de la humanidad. La línea recta es un virus. La tiranía de la fealdad”.
- Variación cromática. Es la primera casa en la cual se otorga el derecho de ventana al inquilino como parte del contrato de arrendamiento. En su famoso manifiesto por la ventana reivindica el derecho de cada habitante a diseñar su ventana por fuera. (Allá donde la longitud del brazo le permita) Una fórmula de reivindicar el carácter personal del individuo. Defiende el derecho del hombre a ejercer su creatividad en su hábitat. Cada vivienda queda individualizada por un color propio. Es como un puzle.
- Terrazas en fachada. “La naturaleza se integra en el edificio y le da vida. La vegetación que sale de la ventana es un factor de higiene y salud, un factor anticontaminante”.
- Columnatas barrocas, capules, bóvedas, arcos. “Junto a una columna uno se siente como bajo un árbol. Una columna tiene que ser bella y colorida y brillar bajo la lluvia y bajo la luz de la luna por sí sola”.
- Onion towers. “La gente rica, poderosa y de buen gusto siempre tuvo torres. Pero que una persona mediana moderna tenga torres, incluso doradas, esto es nuevo. La arquitectura tiene que elevar al hombre, no humillarlo, oprimirlo y esclavizarlo. Una onion tower en su propia casa eleva al residente al estado de un rey. Se acabó la miseria de la masa gris”.
- Pavimentos desiguales, revestimientos ondulados. “El suelo irregular se convierte en una sinfonía, una melodía para los pies y devuelve al hombre las vibraciones naturales. Un piso irregular y animado es la recuperación del equilibrio mental del hombre, de la dignidad del hombre que ha sido violada en nuestro sistema de rejilla urbana niveladora, antinatural y hostil”.
- Cuidado de los espacios comunes. Zonas de juego, tiendas, terrazas con árboles, centro médico…Un edificio cómo un pueblo en vertical.
- Deja espacios para mensajes y grafitis. La expresión de la creatividad es la salvación de la humanidad. La manifestación individual y creativa representa la dignidad individual.
- Wc seco. En este edificio no consiguió integrar el wc seco tan importante para él: “Pues la mierda se tiene que convertir en tierra que se dispone sobre el tejado. La mierda que se convierte en hierba, bosque y jardín”.
- Ventanas no alineadas.
- Riqueza de texturas.
“La casa es la extensión de la ropa que cubre la piel biológica, a quien cada individuo da forma según su voluntad” Desde Casas con alma queremos empoderar a las personas a ser arquitectos de su propio hogar. Si te ha interesado este escrito no te pierdas nuestros talleres ¡Estate atento a nuestra agenda porque próximamente repetiremos el taller de Casas con Alma! Si no puedes esperar, te recomendamos nuestro ebook resumen de Casas con Alma.