Esta Navidad, queremos repartir semillas para transformar vuestras casas en hogares, física y emocionalmente saludables. En forma de Calendario de Adviento, cada día os propondremos un reto sencillo y que no requiera mucho tiempo o esfuerzo. ¡Queremos que paséis a la acción! Esperamos que nuestra selección os seduzcan y lleguéis hasta el final porque hay premio.
Si te interesa, sigue nuestro canal de Telegram Calendario de adviento 2022. Podremos seguiros y acompañaros en el camino. El premio o el agradecimiento para todos los participantes en el canal es una invitación a la sesión online gratuita de Casas como árboles, el día 12 de enero a las 19:00 h.
Los espacios y lugares que habitamos pueden tener un efecto positivo en nuestro bienestar y en el del planeta. ¿Prestamos atención suficiente a nuestra tercera piel? Deseamos que esta actividad os ilusione a seguir mejorando en la sostenibilidad física y emocional de vuestro hogar ¿Te animas a seguir nuestra propuesta?
Gracias @janedavies por el dibujito del muérdago
La casa, la tercera piel?
Hoy, primer día, te pedimos que dediques 2 minutos a visualizar este vídeo para tomar consciencia: The indoor generation y si quieres más información, te recomendamos leer la entrada con el mismo nombre en nuestro blog. ¿Te anima o desanima a continuar?
Casas con alma?
Coloca una flor o plantita en tu mesita de noche para que te avive el alma al despertar. La salud del hogar no solamente es física. En René, repetimos que la salud también es emocional. Así hablamos de Casas con alma. Además nos ayudará estar más focalizados cada mañana. Ver la flor, nos conectará con el reto del día. ¿Qué flor has escogido para estos días? ¿Qué emoción surge cuando la ves por la mañana?
Inunda tu casa de luz?
Cuando te despiertes, ¡Abre la persiana hasta arriba! ¡Corre las cortinas! ¡Limpia los cristales del polvo ! (El polvo reduce el rendimiento del vidrio). Necesitamos que el sol entre con plenitud en nuestro hogar. Donde entra el sol no entra la enfermedad. Además, si está bien orientada también nos calentará. Aunque no entré el sol directo, abre y limpia la ventana para que entre la luz. Se tratará de que entre la máxima luz a casa nuestra y si entra poca aprovecharla cómo podamos. “Un hogar con ventanas sucias, no deja que brille su interior”. También se trata de reducir la luz artificial como sea posible!!!¿Nos envías una foto de esta ventana captadora de luz?.
Espacio para soñar?
Imagínate que tienes una varita mágica y hoy puedes hacer que una pared de tu hogar desaparezca o aparezca. Reflexiona sobre aquellas necesidades vitales, importantes para ti o para toda la familia. que no encuentran su espacio o por el contrario ya no necesitáis. ¿Qué propones? ¡Deja volar tu imaginación! Estamos soñando, todo es válido. ¡Quédate con la primera idea, intuición!. Nuestros hogares deberían ser: Espacios dispensadores de felicidad.
Conocer para actuar?
¿Qué orientación tiene la fachada principal de tu vivienda? ¿Y la ventana de tu habitación? Si es a sur, ¿tiene algún sistema de protección solar para el verano? Así como te pones una gorra para protegerte, las ventanas también necesitan su visera o algún otro tipo de protección en forma de alero, porche, pérgola o también funcionan los árboles de hoja caduca frente a la ventana, etc. El diseño del futuro es bioclimático pero el presente seguramente no lo es. ¡Coge una brújula (seguramente tu móvil tiene una aplicación), mide y reflexiona si podrías hacer una ligera mejora!. Si tienes alguna duda, compártela, nosotros te ayudamos.
¡Pon color a tu vida!?
Hoy te proponemos un ejercicio: Siéntate en tu habitación y observa las paredes y techo que la configuran. Cierra los ojos y siente que color te acompaña estos momentos en tu vida. ¿Qué color aparece? Hoy date el permiso de empodérate. Generalmente dejamos que otros decidan por nosotros porque tenemos terror a equivocarnos. ¡Hoy, todo es válido! ¿Qué color has escogido y porque?, Desde René, os animamos a convertiros en interioristas de vuestro propio hogar!.
¡Toca abrigarse!?
Os proponemos bajar un grado (o más) el termostato y abrigaros con una capa suplementaria para fomentar el ahorro y trabajar la eficiencia energética. Es decir, adiós a la camiseta de manga corta en casa. ¿Nos compartes cuantos grados has podido bajar, abrigándote? También puedes aprovechar para apagar la calefacción de aquellas zonas que no utilices. Además de ser eficientes, para los que queráis explorar un poco más, os recordamos un principio de la Baubiologie (Biología de la construcción) que recomienda que no toda la vivienda se mantenga calefactada homogéneamente sino que es bueno estimular el sistema inmunológico del cuerpo creando diferencias de temperatura en el interior de casa, como ocurre en la naturaleza (zonas de sombra-zonas de sol).
¡El agua es oro!?
Ser eficientes energéticamente no es suficiente. Deberíamos ser eficientes también en la gestión del agua. Aunque estemos en periodo de sequía, se habla muy poco de propuestas de mejora en la gestión individual del agua. Así como practicamos alargar la vida útil de los objetos, deberíamos alargar el ciclo del agua en el interior de nuestros hogares. Como hay previsión de lluvias, te propongo ubicar un cubo en alguna zona exterior de la casa donde puedas captar el agua de lluvia. Si tu casa no está expuesta ¿Por qué no pides las llaves de la cubierta y instalas un cubo allí? ¡Mejor si compartes esta acción con el vecino! El agua de lluvia es ideal para regar tus plantas. ¡Comparte donde y cuanta agua has captado con esta primera lluvia! Mejor si instalas un pluviómetro en alguna zona de la casa. ¡Te aseguro que engancha! (Sobre todo si tienes huerto o jardín)
La vida es juego?
¡Te propongo un cambio en tu hogar muy simple! Mueve un objeto de sitio o simplemente intercambia dos objetos decorativos para tomar una nueva perspectiva. Los pequeños cambios pueden ser poderosos. A nosotros nos encanta, continuamente lo utilizamos para modificar sutilmente el ambiente. Si sentimos que necesitamos un cambio en el hogar, este truco es muy práctico y no requiere inversión material, solo un poco de tiempo, intuición, acción y espontaneidad. Recuerda el título de hoy: ¡La vida es juego! Te animo a jugar y crear en tu hogar. Selecciona una música que te anime y mueve un mueble, intercambia dos piezas, gira otra, etc. ¡Pásatelo bien! ¿Nos compartes tu juego y cómo te sientes con el cambio?
Descanso nocturno?
¡Apaga el wifi por la noche! Creas o no en la interacción que las ondas electromagnéticas producen en nuestro cuerpo, muchos vecinos estarán encantados ¡Contribuyamos a mejorar el clima ambiental para ser respetuosos con aquellas personas sensibles! Mucho mejor sería conectarnos a la red wifi mediante cable o minimizar las horas de exposición no solamente por la noche. ¿Ha habido un acuerdo familiar para llevar a cabo esta acción?
¿Cocinamos una casa saludable??
Nos gusta el concepto de cocinar espacios saludables. La construcción y la cocina tienen mucho en común. Una casa saludable está hecha con materiales naturales, igual que un plato saludable está cocinado con ingredientes naturales. No basta escoger ingredientes, también es importante su combinación. El objetivo es nutrir tanto al cuerpo como el alma. Como no vamos a proponerte construir, te proponemos elaborar un plato rico en colores, texturas y elaborado con productos ecológicos, de km0, evitando los procesados. Así nos aproximaremos a la bioconstrucción que recomienda seleccionar: materiales naturales y no adulterados, sin olor o de olor agradable, que no emitan sustancias tóxicas, de baja radiactividad y procedentes preferiblemente de la región y que no favorezcan la explotación abusiva de materias primeras escasas o peligrosas. ¿Te animas? ¿Nos compartes una foto?
Cuida la tercera piel?
Quedan pocos días para que acabe el año. Ideal para hacer aquella llamada de teléfono que tienes pendiente para que vengan arreglar el wc que pierde agua o las humedades que sufriste hace unos meses, poner un burlete en esa ventana por donde se filtra el aire, etc. ¡No podemos abandonarnos, ni abandonar nuestro hogar!
La casa como escenario?
La vida es juego y la casa el escenario de nuestra vida. Hoy propongo modificar el escenario de la sala de estar o (aquel escenario donde se representen los vínculos familiares) para desplazar el foco de atención de la televisión. Cuando conocí la familia Capdevila, me enamoró observar como, una vez acabamos de compartir la comida juntos, sus hijos se quedaron alrededor de la mesa jugando a cartas mientras yo me reunía con sus padres para hablar de la casa. Te propongo que esta noche os sentéis todos alrededor de la mesa para jugar a cartas, resolver un puzle, rescatar un viejo juego de mesa, etc. Si vives solo, abre un libro ¡Hoy no compartas, juega, lee, escucha música, o simplemente no hagas nada!
¡Ioniza tu casa!?
¡No tengas miedo de abrir las ventanas de tu hogar! Ventilar es sinónimo de salud ! Es necesario dispersar todas las partículas de polvo que son esponjas de toxicidad ¡Solo necesitas unos minutos para renovar el aire de tu hogar! Muchas personas piensan que van a despilfarrar la energía. ¡Solo necesitamos unos minutos! ¿Te has atrevido a abrir las ventanas y ventilar a gusto?
"Bye-bye” residuos?
Los residuos no deberían ser un problema sino una oportunidad. ¿La arquitectura será alguna vez capaz de conseguir la nula generación de residuos? La EU apuesta por el residuo 0. El residuo 0 no es la solución. ¡Tenemos que cambiar la mirada! Una mirada más inteligente apuesta por la cultura de la prevención y la reducción. Esta mirada preventiva, la deberíamos aplicar en todas las fases del edificio (diseño, construcción, uso y demolición) para conseguir Casas como árboles. Es decir casas que en todas las fases de extracción, diseño, construcción, uso y demolición no generen residuos. En la fase de uso y mantenimiento, nosotros los ocupantes también jugamos un papel. Hoy te proponemos reflexionar: ¿Cuántas veces has reformado tu casa? ¿Te estás planteando una reforma? ¿Estás seguro de que es necesaria? ¿A qué motivo responde? ¿Es necesario reformar toda la vivienda o podemos concentrarla en una zona? ¿Qué materiales podríamos utilizar que no generen residuos? ¿Podríamos reutilizar materiales? ¿Que podríamos reciclar de lo que vayamos a eliminar? ¡Hoy tan solo una reflexión! Y si te apetece escuchar el programa Vida Verda (en catalán) de Pilar Sampietro, hoy a las 14:00 horas en Rne4 en la sección Emergencia Climática debatimos un poco sobre el tema junto a Manuel Gayete de Biofusteria.
¿Qué hay al otro lado de la cama??
Hoy te pedimos que te levantes en modo Sherlock Holmes. ¿Sabes que hay al otro lado del cabezal de tu cama o la de tus hijos u otros familiares? Muchas veces no somos conscientes a la hora de planificar la distribución del hogar de la importancia de dormir en una pared limpia de baja frecuencias. No es nada recomendable dormir en una pared que al otro lado esconde una vitrocerámica, nevera, etc. ¡Mucho mejor si por el cabezal no pasa ningún cableado eléctrico! El cuerpo por la noche necesita regenerarse. Puntualizar que la mayoría de los problemas en las viviendas son por culpa de una deficiente instalación eléctrica (bajas frecuencias). Como la zona del dormitorio es la más importante, te propongo este ejercicio de análisis y además te explico una anécdota, basada en nuestra experiencia, Electrodomésticos y CEM por si te pudiera ser de ayuda.
Respeta los ritmos circadianos?
¿Nos vamos de paseo??
Te proponemos que cuando te levantes por la mañana o tengas un momento de tranquilidad, te des un paseo por tu casa. ¿Sientes que te falta espacio? ¿Te quejas de que es pequeña? ¡Posiblemente no lo sea! Muchas veces se trata solo de una cuestión de percepción. Mira si te puedes mover libremente. Si hay algún espació que por algún motivo te incomoda. Si percibes demasiada o poca amplitud. Si este ejercicio lo realizáis con otros miembros de la familia pueden tener percepciones distintas. Los m2 y la amplitud no son incompatibles. Puedo vivir en una casa pequeña y sentirla amplia o viceversa. Si en algún punto sientes opresión, observa los objetos y pregúntate si te hacen feliz. Nuestro deseo es vivir en un hogar, no en un almacén. Tenemos tendencia acumular objetos que nos limitan. ¡Aprende a desprenderte de los objetos y a vivir en libertad por casa!
El agua que viene del grifo…?
¡Recuerda salir de casa con tu botellín de agua reutilizable! Además de reducir residuos, evitaremos el consumo de agua residual y no fomentaremos la privatización del agua. Si está práctica ya la tienes superada, ¿nos explicas como gestionas el agua de boca en tu casa? Nosotros os compartimos la nuestra: Cómo depurar el agua en casa?. Un tema que no deberíamos cuestionar porque el agua que llega a casa ya está depurada. Con el exceso de contaminación, cada vez se hace más difícil depurarla. El ciclo del agua del planeta es cerrado. Es decir el agua que hay en el planeta es siempre la misma y si la contaminamos, se hace más difícil depurarla. Entonces ocurre, que en ciertas ocasiones, el agua deba ser certificada como “excepcionalmente potable”. Es decir como no nos pueden cortar el agua, aunque lleve por exceso algún componente no deseable (¡El lío que se montaría!) se firma un certificado de excepción. ¡Nosotros ni nos enteramos! Todas las partículas indeseables que lleva el agua, su mal gusto y si no queremos comprar agua embotellada que además la pagamos mucho, mucho más cara obliga a que nos tengamos que plantear soluciones individuales en casa.
Pon orden a tu vida?
Ordena tu mesa de trabajo, tu mesita de noche, un cajón. Aquel espació que hace tiempo reclama tu atención. Sobre todo un espacio acotado y pequeño. No quieras abarcar mucho. Siente la satisfacción de poner un poco de orden. Devuelve a su sitio lo que no corresponda a ese espacio. Todo el resto de cosas que no deseas (que generalmente no te hacen feliz), valora si puede ser útil para otras personas. Antes de tirar a la basura sería genial que alguien las acogiera. Lo que para ti puede ser un residuo para otra persona puede ser una oportunidad. Para el resto, haz una buena gestión de residuos. ¿Nos compartes una foto del antes y después?
Romper rutinas, ampliar miradas?
¿Tenéis cada miembro de la familia (entendemos por familia a cualquier tipo de relación que cohabita bajo un mismo techo) un asiento asignado en la mesa del comedor, en la sala de estar? Os proponemos romper esquemas e intercambiar los sitios por una noche. ¡Rompe las rutinas! La rutina pueden ser buenas pero también adormece la creatividad. Si queremos ser interioristas de nuestro propio hogar debemos despertar la creatividad y poner color a la vida. ¡Este es un buen ejercicio! ¿Te animas?
Colada ECO?
Hoy te pedimos que programes la lavadora con lavado Eco y mejor en frío. ¡Un poco de eficiencia energética es importante para nuestro bolsillo y para el medio ambiente! Los cambios de hábitos requieren un tiempo de integración. ¿Podrás repetir este reto otro día o te ha parecido un programa excesivamente largo? No siempre los programas cortos son los que menos consumen. ¿Quieres más? Te compartimos nuestro blog: ¿Cómo ECOutilizar la lavadora?
¡Adiós calaveras!?
¡No te asustes! Hoy solo te pedimos que elimines de tu armario de limpieza uno de aquellos productos con el indicador de toxicidad, representado por la calavera, para limpiar sin contaminar. ¡Realmente hemos exagerado y complicado la limpieza de nuestros hogares! Los limpiamos como si se fueran hospitales. Para limpiar un hogar se necesitan pocos ingredientes y casi todos nos los podemos comer: limón, vinagre, bicarbonato, cenizas (para quien vive en una casa con chimenea de leña como nosotros). Si realmente quieres caminar hacia el hogar saludable, y no dispones de mucho tiempo ni inversión, este es el punto más importante porque depende de tus hábitos. Invertir en la limpieza sana del hogar es el punto más fácil para empezar a transformar tu hogar. Limpiamos la casa a diario o semanalmente, cada uno a su modo. Si lo hacemos con productos tóxicos estamos contaminando el aire interior con miles de sustancias tóxicas (¿Os acordáis del vídeo del primer día?). ¡Qué satisfacción fue dejar de comprar un producto para la encimera, otro para los vidrios, otro para el suelo, otro para el W.C., etc.! ¡Además más sencillo y económico! ¿Nos compartís vuestros trucos de limpieza sana? Nosotros os hemos dejado la pauta en el link al blog.
Una mesa única para navidad?
Prepara la mesa de Navidad, con ilusión, a tu estilo, en familia, pasándolo bien, añadiendo detalles que no utilices otro día. ¡Haz que sea una mesa especial, auténtica, única que os acoja a todos los comensales! Además con decoración navideña saludable y sostenible. Recordar, la visión holística. Tan importante es el espacio que nos protege como los detalles con los que decoramos este espacio. Todo es importante. ¡No perdamos esa conciencia global! ¡Sigamos presentes estos días! ¿Nos compartes una foto? ¡Nos morimos de ganas de ver cómo ha quedado!
¡Feliz navidad!?
Deseamos paséis unas felices fiestas y os felicitamos por haber llegado al final de nuestro primer Calendario de Adviento. ¡Gracias a [email protected] por seguirnos! Recuerda que si has estado participando tienes un acceso gratuito al Webinar de Casas como árboles del próximo 12 de Enero a las 19:00h. ¡Escríbenos para enviarte el código descuento!