rené soluciones para un hogar saludable y eficiente.

No hay productos en el carrito.

Las enfermedades invisibles

0 reviews
0 out of 5

Un libro del Col.lectiu Ronda sobre la Fibromialgia, Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple.

12,00

Size Guide

Obra colectiva que recorre el itinerario de la incomprensión de unas personas enfermas. Primero, hasta llegar al diagnóstico, después, por parte de las administraciones, en lo que se refiere a la enfermedad y a sus consecuencias invalidantes. Junto a la incomprensión existe la propia enfermedad y su sufrimiento, especialmente en lo que se refiere a la fibromialgia y la fatiga crónica, pero también para las personas afectadas por el síndrome de sensibilidad química múltiple. Incomprensión y sufrimiento orgánico, funcional, psicológico y social. También explica la lucha de las personas afectadas, especialmente mujeres, y de sus asociaciones de base; lucha que mantienen de forma tenaz y sostenida, con la colaboración de profesionales médicos y abogados, por el reconocimiento de sus derechos en relación a las enfermedades invisibles. Toda esta lucha, realizada con mucho esfuerzo, vale la pena continuarla para que se vayan abriendo paso, se visualicen y, especialmente, se reconozcan plenamente los derechos de las personas afectadas. Es necesario que estas enfermedades sean plenamente reconocidas como enfermedades invisibles.

¿Qué es el Colectivo Ronda? El Colectivo Ronda es una cooperativa de más de 100 personas que ofrece asesoramiento en los campos jurídico, laboral, económico y social. Es una organización independiente de partidos políticos o sindicatos que se esfuerza en proteger los derechos individuales y colectivos de los ciudadano, manteniendo un compromiso con la mejora de la sociedad.

  • Tapa blanda.
  • Formato 13.5cm x 21 cm.
  • 94 páginas.
  • Editorial Col.lectiu Ronda.
  • En este libro se hace un repaso de las enfermedades que todavía no están reconocidas por el sistema sanitario, a pesar de que cada vez hay más casos asociados.
  • Una mirada a través de los ojos y la incompresión que sufren las personas afectadas.
  • Da luz a unas enfermedades poco reconocidas y que son consideradas como enfermedades medioambientales emergentes.
  • Leer no es una pérdida de tiempo. Leer es un hábito saludable para nuestro cerebro. Además de alimentarnos para mejorar nuestra salud, recuperemos la lectura para mejorar la salud de nuestro cerebro. (+books – face)
  • “Leer favorece la concentración y la empatía. Alimenta la imaginación, modifica (para bien) el cerebro, nos hace progresar y nos prepara para el éxito: ¡larga vida a los libros!” Extracto de un artículo publicado en La Vanguardia: Los beneficios de la lectura.
Peso .300 kg
Dimensiones 21 × 13.5 × 0.5 cm
Características

, ,

También te recomendamos…

Abrir Whatsapp
Whatsapp
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?