rené soluciones para un hogar saludable y eficiente.

No hay productos en el carrito.

Slow water

El concepto slow water defiende que el agua tendría que pasear tranquilamente allá donde circule.  Un término que nace para la gestión del agua en las ciudades pero igual de necesario para cualquier punto donde el agua tenga presencia. No podemos derrocharla dejándola perder por el grifo o bien por calles y caminos de asfalto que la expulsan rápidamente. La gestión más ineficiente del agua es aquella que la desaprovecha en el lugar de captación. El objetivo principal seria que el ciclo del agua fuera lo más provechoso posible. Es decir duplicar el uso del agua reutilizándola para varios usos.

No tendría que ser un tema a potenciar con la sequía. Tendríamos que acostumbrarnos a que fuera un hábito diario. El concepto de eficiencia no debe  identificarse con la energía. Defendemos también el concepto de eficiencia para el consumo del agua que implica: reducir su consumo, reutilizarla y mantenerla limpia al salir de casa. Abrir el grifo y perder el agua es el uso más ineficiente.

El uso eficiente del agua, no solo para garantizar el acceso para nuestro uso sino que también tendría que aplicar motivos éticos. Cuando la mitad de la población no tiene acceso al agua potable no se sustentable derrochar el agua de la manera que lo hacemos.

Se habla del derroche alimentario, energético pero también derrochamos el agua. Abrimos el grifo y dejamos que el agua corra sin fin. Diseñamos ciudades asfaltadas que expulsan rápidamente el agua. Tenemos que empezar a pensar en sistemas “Slow water” que permitan su filtración y reutilización.

Hace falta infraestructuras que capturen el agua, la calmen, la almacenen y otros para no ensuciarla. Segregar las aguas negras de las grises es un paso fundamental que permite reutilizar toda el agua de casa por otros usos como el riego. ¡Además se obtiene un compost ideal! El agua tendría que salir limpia de casa y de los pueblos y ciudades. Hasta que no encontremos una solución para no ensuciarla, con nuestras defecaciones, continuaremos derrochando nuestro dinero en sistemas de depuración. Cómo estamos muy lejos de gestionar nuestras defecaciones como si se tratara de la fracción orgánica, tendríamos que inventar alguna tecnología para implementar el wc seco en todas partes. A veces pensamos que como habiendo llegado a la luna, ¿por qué no somos capaces de cerrar el ciclo de las defecaciones?. Hasta que no veamos la “caca” como un recurso seguiremos contaminando las aguas inútilmente.

Hemos conocido dos experiencias de familias viviendo en fincas rústicas (sin estar conectados a red de suministro de agua) que hacen un consumo inferior al 50% de la media de la población. Laura de Erina Wild vive con su pareja en una finca rústica en la comarca de Tarragona y consume aprox. 17L/persona/día y Manel de Re-utilitza vive con su pareja y un niño y consumen aprox. 28 L/día. En ambos casos saben que dependen del agua de lluvia de ahí la consciencia de hacer un buen uso de este recurso. Hace falta que todos apreciemos el agua como ellos para tener mucho más cuidado del uso del agua en cada una de nuestras casas.

Lo que no puede ser, es que desde la sequía del 2008, cuando escribimos este artículo: La nova cultura de l’aigua (en catalán), no hayamos progresado  y sigamos hablando de lo mismo. Echamos de menos, desde la administración, políticas de prevención impulsando normativas para la reutilización de aguas grises, subvenciones de sistemas de captación, reutilización. Impulsando sistemas de fitodepuración en piscinas públicas como ya se hacen en otros lugares de Europa y  sistemas “Slow water” que mejoren la gestión. En casa podemos revisar si nuestro wc pierde agua. La administración también tiene que revisar las cañerías que pierden miles de litros de agua cada día. ¡Todos somos responsables!

Te animamos a escuchar la conversación que tuvimos con Pilar Sampietro a RNE 4 dentro lo programa Vida Verda del jueves 23 de marzo para tratar el tema. Muchas gracias Marc Casabosch, Erina WildRe-utilitza por todos vuestros puntos de vista.

slow-water-rene

Abrir Whatsapp
Whatsapp
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?